Los Ludditas del siglo XIX y la inteligencia artificial
¿Podría emularse su legado en una potencial revolución tecnológica y laboral en el siglo XIX?
Keywords:
Luddites, New technologies, Labour Law, Artificial Intelligence, RobotisationAbstract
This article will examine the similarities between the Luddite movement of the 19th century and current concerns about automation and robotization in the labor market. It will seek to analyze historical parallels in terms of their impact on employment, economic inequality, and ethical debates. Furthermore, it will reflect on how to address the unstoppable advancement of new technologies, drawing lessons from the struggle of the Luddites regarding dialogue and adaptation, as well as the importance of investments in technology, training, and education.
Downloads
References
ACEMOGLU, Daron & RESTREPO, Pascual, “Robots and jobs: Evidence from US labor markets”, en Journal of Political Economy, Vol. N° 128 (6), 2020, pp. 2188-2244.
COTARELO, Ramón, “La izquierda en el Siglo XXI”, Editorial de la Universidad Externado de Colombia, 1ª edición, 2006, Bogotá.
GONZÁLEZ, Hugo, “Evolución histórica del trabajo y su desarrollo en Argentina", URL: https://www.gestiopolis.com/evolucion-historica-del-trabajo-desarrollo-argentina/, consultado el 05/06/2023.
HERNAIZ, Ignacio, “Las Nuevas Tecnologías y la Calidad Educativa. El desafío de la equidad”, 14/05/2009, URL: https://iesparana-ers.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/0/168/Las_nuevas_teconologias.pdf, consultado el 09/06/2023.
HOBSBAWN, Eric, “Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera”, Crítica, 1ª edición, 1979, Barcelona.
MANUEL, Frank Edward & ROBINS, Kevin & WEBSTER, Frank, “Máquina maldita. Contribuciones para una historia del luddismo”, Alikornio, 1ª edición, 2002, Barcelona.
MC. KAY, David, “Se necesitan seres humanos: ¿por qué la automatización no acabará con su trabajo?”, 23/01/2019, URL: https://es.weforum.org/agenda/2019/01/se-necesitan-seres-humanos-por-que-la-automatizacion-no-acabara-con-su-trabajo, consultado el 10/06/2023.
Organización de las Naciones Unidas, “Influencia de las tecnologías digitales”, URL: https://www.un.org/es/un75/impact-digital-technologies, consultado el 06/06/2023.
REYES, Carlos Enrique & AVELLO-MARTÍNEZ, Raidel, “Alfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en Scopus”, en Revista de Educación a Distancia, N° 66, Vol. 21, 2021, pp. 1-21
RUSSO, Amanda, “La recesión y la automatización cambian nuestro futuro laboral, pero hay trabajos que se avecinan, afirma un informe”, 20/10/2020, URL: https://es.weforum.org/press/2020/10/la-recesion-y-la-automatizacion-cambian-nuestro-futuro-laboral-pero-hay-trabajos-que-se-avecinan-afirma-un-informe, consultado el 06/06/2023.
SÁNCHEZ, Ferran, “Luditas, la gran rebelión contra las máquinas del siglo XIX”, 13/05/2019, URL: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/luditas-gran-rebelion-contra-maquinas-siglo-xix_14175, consultado el 01/06/2023.
SANTAMARÍA, Jorge, “La automatización del trabajo: ¿oportunidad o amenaza?”, 04/10/2022, URL: https://www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/la-automatizacion-del-trabajo,.consultado.el 04/06/2023.
VALLANCE, Chris, “IA podría reemplazar el equivalente a 300 millones de empleos: informe”, 28/03/2023, URL: https://www.bbc.com/news/technology-65102150, consultado el 11/06/2023.
WELLER, Jürgen, “Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos” en CEPAL, N° 130, 2020, pp. 7-27.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.